Uno de los entrevistados en el excelente libro El fin del homosovieticus, de Svetlana Aleksievich, cuenta que durante sus años de cautiverio bajo Stalin todos vivían en crónico estado de hambre. Solamente en milagrosas ocasiones podían disfrutar de algo contundente. Cuando este personaje logró por fin ser liberado y, para su asombro, recibió una suma de dinero a manera de compensación por la injusticia, se dejó llevar por un impulso y visitó el mejor restaurante de Moscú. Luego de platos previsiblemente exquisitos acompañados por vinos de gran complejidad salió a la calle y lentamente se encaminó hacia su casa. Una tristeza honda lo obligaba a curvar los hombros. Nada. Jamás nunca nada podría hacerlo más feliz que aquel rancio trozo de jabalí que aquella lejana noche comió furtivamente en una cueva de Siberia. Todos los placeres del mundo serían siempre insuficientes.
El problema de ser un héroe
Cuando muchos años después Jon Lee Anderson lo interrogó, el boliviano que se presentó como voluntario para ejecutar al Che Guevara estalló...

-
A pocos metros de la calle Puente Bolognesi, entrando al antiguo callejón del Solar, quedaba la picantería El Gato Negro. Fue la primera p...
-
Edmundo de los Ríos fue uno de esos enigmáticos escritores con una obra excesivamente secreta. Tal vez eso tiñó su destino. Tal vez su te...
-
El que fuera ex alumno de la promoción 49 del Colegio Independencia Americana, recibió el último adiós de compañeros de colegio y de familia...