miércoles, octubre 17, 2018

Todo sitio es a veces ningún sitio



Juan Carlos Belon es un fotógrafo con firmes raíces en el sur del Perú y parte de Chile. En 1966 asistió, en uno de esos cines de provincias, a una función de Blow up, del legendario cineasta Michelangelo Antonioni, en ese momento empezó una relación con la fotografía que le duraría toda la vida. En 1981, en compañía del recordado pintor Choclo Ricketts, abordó un viejo vehículo acondicionado para soportar las desiguales rutas hacia lo profundo del Perú. La expedición artística duró meses, y fue el germen primordial para experiencias similares en la India, Japón y el continente americano.
Afincado desde hace décadas en Europa, Belón se formó estudiando a maestros como Walker Evans Robert, Frank, Miroslav Tichy, Frantisek Drtikol, Bernard Plossu, Willian Eggleston y Ed Ruscha. A fines del siglo XX regresó temporalmente a Arequipa y, bajo la influencia de los Encuentros internacionales de la fotografía de Arles y el Mes de la foto de París, organizó la primera bienal de fotografía del Perú. Su trabajo ha sido expuesto en galerías de Europa y América y ha participado como expositor en eventos de investigadores de las artes visuales.

Algo curioso en el trabajo de Belón es el evidente contraste entre sus recurrencias temáticas. Por un lado las despojadas composiciones libres de miembros de nuestra especie y por el otro una penetrante vocación de retratista. Quizá la tensión entre la presencia y la ausencia es el eje sobre el que evoluciona la búsqueda de este fotógrafo. Su serie de retratos de poetas de la segunda mitad del siglo XX fue difundida, con la dosificación que marcaba la partida de dichos bardos, llamando la atención por su coherencia. Sobresalían ahí un Washington Delgado firmemente adherido a su silla en el centro de una arquería de sombras, y un José Ruiz Rosas en la más reflexiva versión de un claroscuro. Pero es en la impresionante galería de ancianos del asilo Lira, que se exhibe en esta muestra, donde Belón maneja con lente inquisitivo la densa presencia de aquellos vecinos de la muerte. Belón no intenta una exclamación visual ante los rescoldos del gran fuego sino que observa, con impertérrita curiosidad, a esos que ya están en tránsito hacia la ausencia.
En el resto de su obra hay muchas fotos de calles o de espacios humanos abandonados. En las grandes urbes, donde todos los seres mutan hacia la fugaz forma de un transeúnte, Belón opta por capturarlos de espaldas, esencialmente anónimos, desprovistos de alguna solícita existencia. Y el asunto es verdaderamente radical en su serie Paisajes peruanos. Un aeropuerto abandonado, una carretera que desaparece tras una curva, una hilera de casas que son solo fachadas que maquillan el vacío. La desaparición de los humanos es unicamente alarmante cuando ha quedado una huella -un vestigio- de esa misteriosa presencia. Con aérea lucidez Juan Carlos Belón reflexiona en gran parte de su obra sobre la esencial contingencia de eso que llamamos lo humano.

En los últimos años Juan Carlos Belón se ha orientado a explorar el fenómeno del tiempo en la fotografía. En reciente entrevista asegura que su misión es dejar trabajar el tiempo invisible en el espacio de la mirada. Una imagen fija -una fotografía- atrapa un instante y lo encierra en una composición hecha de intención y estilo. Pero nadie puede triunfar contra el tiempo pues este persiste e insiste, y en su serie Entre temps Belón impugna el concepto mismo de capturar el instante, de congelarlo, de confinarlo a un formato específico. La consecuencia natural de esto es su deriva hacia la secuencia de tomas, tratando de convocar al tiempo interno de las imágenes o, como él afirma, reactivar los tiempos particulares de cada momento.

La basura de uno es el tesoro de otro, dice con crudeza una frase popular. Pero a veces la basura de uno es el tesoro de uno mismo. Es cosa de cambiar de lente y de dejar fluir un poco el calendario. Si bien reciclar es uno de los signos de la perdida de la inocencia que caracteriza al arte moderno, el pastiche, los remakes, y todo segundo uso suele encontrar su dinámica con el motor de la ironía. Pero la introspección de Juan Carlos Belón -el sumergir la nariz en el archivo personal- no está tocado por el signo afirmativo del que repasa lo usado como algo concluido, -como momentos simplemente postergados-, como quien hace una simple evaluación, sino que, en un arrebato de negación de la frivolidad de narciso, escarba buscando algún viejo error que lo conduzca a una novísima revelación. Parte sin duda de la idea de que lo imperfecto, lo desechado, posee una belleza que solo es posible desarrollar con una segunda mirada. Y es la multiplicación de esta segunda mirada lo que le permite a Belón realizar un trabajo abierto a la densidad, deliberadamente de espaldas a la espontaneidad.
La exposición en el Centro Cultural Inca Garcilaso que se inaugura el 8 de noviembre es una excelente oportunidad para poder ubicar apropiadamente la obra de este interesante fotógrafo peruano radicado hace décadas en Marsella.

La herida más hermosa del mundo

El gesto de sorpresa ante el fenómeno de la existencia tiene muchas formas ¿Entre tantas opciones por qué un genio de provincias eligió la i...